top of page

Estrategia y realidad del financiamiento para pymes

En Chile las pymes sufren dificultades diarias en cuanto a la regularidad del pago que reciben, esto complica muchas veces el normal funcionamiento del negocio y perjudica el crecimiento.

Un emprendedor que recibe los pagos de las facturas en 90, 120 o incluso 180 días verá afectado su capital de trabajo e incluso podría llegar a perder su negocio. Alejandra Mustakis, presidenta de Asech espera que “esta realidad pueda cambiar a través de la Ley de Pago a 30 Días, una iniciativa que la asociación estuvo impulsando fuertemente y que esperamos mejore las condiciones en que hoy emprendedores y Pymes desarrollan sus negocios”.

“La nueva Ley de Pago a 30 días promueve relaciones más justas entre todas las empresas”, explica el subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero. Agrega que “establece un plazo de pago certero, que instaura la aplicación de intereses corrientes por cada día de atraso en el pago de la factura y comisión moratoria. Además, se requerirá la emisión de una guía de despacho electrónica para tener certeza de cuándo se entregó la mercadería y, por tanto, a partir de cuándo empieza a regir el plazo de los 30 días” destaca la autoridad.

Al obtener un flujo de ingresos más oportuno, se abre la posibilidad de utilizar diversas herramientas financieras para enfrentar las obligaciones programadas, inversiones, capacitaciones, tecnología y todo lo que implica la búsqueda de consolidación y crecimiento del negocio.

A juicio de la Presidenta de Asech, Alejandra Mustakis, “instrumentos financiaros como el leasing, factoring y confirming son herramientas que pueden ayudan a las Pymes y emprendedores que, en un momento determinado, no cuentan con la liquidez para comprar activos o, simplemente, para mejorar su flujo de caja”.

Al respecto, el Subsecretario de Economía, Ignacio Guerrero, afirma que “pueden ayudar a las empresas de menor tamaño a aliviar su carga financiera de corto plazo, es decir, por un lado, poder transformar sus ventas a crédito en ventas al contado de forma inmediata y, por otro, invertir en maquinaria o inmuebles y hacer uso de estos sin necesidad de entregar garantías de arriendo”.

Añade que el mejoramiento del flujo de caja permite “disponer de liquidez que puede ser focalizada hacia otro tipo de actividades, que no sean necesariamente el cumplimiento de obligaciones, como la expansión del proceso productivo o actividades de innovación que mejoren la proyección y por tanto el crecimiento de la empresa” finaliza la autoridad.


QUÉ SON ESTAS HERRAMIENTAS


Leasing

Es un contrato de arrendamiento a largo plazo (suele ser entre dos y 10 años) de un bien mueble o inmueble, con opción de compra al finalizar el mismo.


Factoring

Consiste en ceder a una sociedad o intermediario financiero los derechos de cobro sobre nuestros clientes (cualquiera sea el instrumento sobre el que se materializan tales derechos), de forma que se nos anticipen los dineros al contado y sea el intermediario el que espere al vencimiento.


Confirming

Es un servicio ofrecido por entidades financieras que consiste en gestionar los pagos de una empresa a sus proveedores, ofreciéndoles a estos la posibilidad de cobrar las facturas con anterioridad a la fecha de vencimiento. Es útil para empresas que tengan mucha diversificación de proveedores y aquellas en las que, por razones de liquidez, se prefiera disponer de mejores condiciones de pago.



4 visualizaciones0 comentarios
bottom of page